Hay historias que merecen ser contadas, y la de Jesús Puerto Hernández (La Alberca, Salamanca, 1960) es una de ellas.
“Arte y bobaína” indaga en los orígenes del emprendedor serrano y hace un recorrido por su vida que permite entender por qué la Gran Tasca se ha convertido en uno de los bares más importantes de Europa.
La obra, a medio camino entre el estudio etnográfico y el género novelesco, es además un almanaque de acontecimientos, vivencias y anécdotas ocurridas en la Gran Tasca. Todas ellas narradas con un toque de humor y desde la mayor absoluta admiración y respeto hacia el protagonista, que ya forma parte de la vida de varias generaciones de salmantinos.
Darío Yuste Lamarca –
Ensayo costumbrista de fácil lectura donde se narra las vivencias y anécdotas de un personaje carismático y conocedor del ambiente bohemio y artístico de la noche salmantina.
Pablo Córdova de Ducasse y Larios –
Todo arte. Su establecimiento es su casa y la ofrece con pasión a sus clientes haciéndoles participe de sus andanzas y anécdotas. Prolongación del Lazarillo de Tormes en el siglo XX
Don Lepanto –
Si uno cierra los ojos y la editorial se decidiese a lanzar el formato en audio libro, sería un viaje onírico al siglo de oro. Divertido y ameno, culto pero sin perder un toque de humor canalla. A destacar las curiosas referencias repartidas por todo el relato a diferentes curiosidades de la ciudad de Salamanca y del propio lenguaje castellano.